cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciadiscursiva.htm
1 Users
0 Comments
4 Highlights
0 Notes
Tags
Top Highlights
El modelo más reciente de descripción de la competencia discursiva es el del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que la incluye como una más de las competencias pragmáticas y la describe en términos de dominio tanto de géneros discursivos como de secuencias textuales; en su definición de esta competencia destaca la capacidad de dirigir y estructurar el discurso, ordenar las frases en secuencias coherentes y organizar el texto según las convenciones de una comunidad determinada para explicar historias, construir argumentaciones o disponer en párrafos los textos escritos. Como hace con el resto de competencias que describe, el Marco Común Europeo propone, además, cuatro criterios para la evaluación de la competencia discursiva: la flexibilidad ante las circunstancias en que se desarrolla la comunicación el manejo de los turnos de palabra (en la interacción oral) el desarrollo temático la coherencia y cohesión de los textos (orales y escritos) que produce.
La competencia discursiva hace referencia a la capacidad de una persona para desenvolverse de manera eficaz y adecuada en una lengua, combinando formas gramaticales y significado para lograr un texto trabado (oral o escrito), en diferentes situaciones de comunicación. Incluye, pues, el dominio de las habilidades y estrategias que permiten a los interlocutores producir e interpretar textos, así como el de los rasgos y características propias de los distintos géneros discursivos de la comunidad de habla en que la persona se desenvuelve.
M. Canale (1983) es uno de los primeros autores en desglosar la competencia comunicativa en otras varias, una de las cuales es la competencia discursiva.
En el campo de la didáctica de segundas lenguas, generalmente se la equipara a la competencia textual, o bien se considera que la engloba. L. Bachman (1990), en su descripción jerarquizada de los componentes de la competencia comunicativa no habla de competencia discursiva y se refiere únicamente a la competencia textual, que incluye el conocimiento de las convenciones para unir frases y formar un texto, estructurado conforme a reglas de cohesión y organización retórica.
Glasp is a social web highlighter that people can highlight and organize quotes and thoughts from the web, and access other like-minded people’s learning.