www.infobae.com/estados-unidos/2023/11/02/la-jefa-del-comando-sur-advirtio-sobre-la-presion-agresiva-de-las-inversiones-de-china-en-america-latina/
1 Users
0 Comments
11 Highlights
0 Notes
Tags
Top Highlights
“Tenemos que preguntarnos por qué la infraestructura crítica y la extracción de recursos de la región está bajo una presión tan agresiva de las inversiones de empresas estatales chinas”,
“Nuestro comercio con las Américas llega a los USD 740.000 millones de dólares”, analizó Richardson. “Eso incluye no sólo a América del Sur y del Centro y el Caribe sino también a México y Canadá. Y se ha mantenido así, en una línea plana, mientras que China, que tenía niveles bastante bajos hacia 2002, ha estado en una trayectoria ascendente. Estados Unidos sigue siendo el socio comercial número uno de toda América, pero China ha superado a Estados Unidos en América del Sur. Hoy China es el primer socio comercial de América del Sur, y Estados Unidos es el segundo”.
La general brindó cifras sobre la importancia global de la región: América Latina concentra más del 25% de las mejores tierras agrícolas potenciales del mundo y actualmente el 50% de la soja del planeta se produce allí. Se estima que en 2028, el 25% de la agricultura y de la pesca mundial también se hará en la región. En cuento a la energía, el 60% del litio del mundo se encuentra en el triángulo que une a Argentina, Bolivia y Chile. Otros minerales, como el oro y el cobre, son conocidos, al igual que el petróleo.
“En cuanto a qué están haciendo Estados Unidos y China en la región, creo que hay que hablar de inversión versus extracción”, argumentó Richardson. “China reúne sus instrumentos de poder en una bonita caja llamada Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)”, dijo, en alusión a la Nueva Ruta de la Seda. “Veintidós de 31 países en esta región han firmado la BRI de China. Y otros países de la región tienen proyectos que se hacen con China. No es que eso sea malo en sí, pero existen muchos ejemplos de la iniciativa en todo el mundo que son casos de extracción, algo opuesto a la inversión. Nosotros tenemos que hacer inversiones”.
Pero la falta de recursos en América Latina podría abrir, problemáticamente, una puerta: “Los actuales líderes de América Latina, que están tratando de cumplir para su pueblo, lo están encontrando difícil. Tienen el impacto económico de covid, cargas adicionales como la migración y el cambio climático, que causó mil incendios forestales en Chile y la peor sequía de la historia para la agricultura argentina. Tenemos las consecuencias de El Niño en Panamá, en Colombia, en Ecuador”. Y en ese cuadro llega la inversión china, “muy centrada en toda la infraestructura crítica”, ilustró Richardson.
Como ejemplo, puso el caso de las telecomunicaciones de cara a la actualización de la red 5G. “Hay 24 países que tienen ZTE, Huawei, empresas de China. Cinco países tienen 5G, pero 24 países tienen 3G o 4G de China. En el momento de una actualización a 5G, se les ofrece con descuento, y hasta con costo cero. Muchos de los países no tienen el dinero para actualizar. Sus redes son vulnerables —las gubernamentales, las de salud, las de las instituciones financieras— al robo de datos actual, el espionaje global a un nivel que no se ha visto antes. Así que tenemos conversaciones muy francas con los países de la región sobre eso”.
Se habla tanto de China, reconoció Ibargüen, que gente como él, que vivió la Guerra Fría, se extraña por la ausencia de Rusia en el temario urgente. “Está allí, en la atmósfera”, reconoció Richardson. “Nueve de los países de la región tienen equipos rusos. Los tres primeros, como se esperaría, son Cuba, Nicaragua y Venezuela. Pero también hay otros seis países que tienen equipo ruso: unos 20 helicópteros rusos, algunos lanzadores, ese tipo de cosas. Las sanciones están funcionando y ese equipo no está plenamente utilizable. Pero, de nuevo, hay una prevalencia”.
En ese punto, la jefa del Comando Sur asoció las actividades de China y de Rusia: “Si están en la región para hacer cosas buenas, para invertir, estoy a favor. Pero si están aquí para extraer y para socavar las democracias, no. Están intentando, por todos los medios, reemplazar a Estados Unidos como socio preferente en esta región”.
Puso como ejemplo la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUUF): “Si tomo un día cualquiera de mi trabajo en el hemisferio, veo que la República Popular de China es predominantemente el principal infractor”. En la pared, una diapositiva mostraba a los estudiantes de FIU una imagen nocturna de un buque pesquero de aguas profundas. “Son barcos enormes. A diario puedo contar entre 250 y más de 600 buques de pesca en aguas profundas de China, que siguen los patrones de migración de los peces. Ese saqueo del pescado causa una pérdida de ingresos a los países costeros. ¿Qué van a hacer los pescadores? ¿Cómo van a mantener a sus familias?”, dijo Richardson.
—Ya tenemos cuatro narcoestados certificados en la región: México, Colombia, Venezuela y Bolivia. Y tres más calentando motores: Nicaragua, Honduras y Paraguay. ¿Esto es algo que no la deja dormir por las noches? ¿O es algo que usted sabe que se está manejando con una política integral del gobierno de Estados Unidos?
—Eso encabeza mi lista de la estrategia de defensa nacional para el Departamento de Defensa: en primer lugar combatimos e intentamos contrarrestar a las organizaciones criminales transnacionales, que han ganado poder y han diversificado su cartera. Hoy no sólo el tráfico de drogas sino también el de seres humanos se ha vuelto muy rentable. También hay minería ilegal, con envenenamiento del agua, y tala ilegal, que llega a la deforestación del Amazonas, el pulmón del mundo. Las organizaciones criminales transnacionales tienen más de USD 300.000 millones de ingresos anuales. Intento que nuestros socios luchen por contrarrestar estos retos en sus países, pero como algunas de estas redes están conectadas, intento que pueden trabajar mejor en conjunto. Lo fundamental es seguir el dinero porque, obviamente, el dinero se está lavando a través del blanqueo de capitales.
Glasp is a social web highlighter that people can highlight and organize quotes and thoughts from the web, and access other like-minded people’s learning.