www.youtube.com/watch?v=h8xERUz_xHg
1 Users
0 Comments
7 Highlights
0 Notes
Tags
Top Highlights
kant en un pasaje de la crítica de la razón pura en 25 dice que el conocimiento trascendental es el conocimiento no sobre los objetos del mundo sino sobre la condición de posibilidad del conocimiento de los objetos del mundo en tanto que este conocimiento puede ser a priori a priori significa simplemente universal y necesario lo que nos preguntamos los filósofos entonces es no sólo que son las cosas sino cómo podemos conocer las cosas cuál es el límite del conocimiento de las cosas porque miramos así las cosas
hay una frase también de kant que dice que las intuiciones sin conceptos son ciegas y los conceptos sin intuiciones son vacías
en la filosofía pasa algo parecido la vista tiene una preeminencia absoluta fíjense cómo se dice teoría en griego significa lo mismo que mirar hacer 13:45 teoría teorizar sobre un aspecto del mundo es mirar al mundo
el olfato tiene una relación especial con la memoria en el sentido de que el olfato trae a presencia cosas que estaban en un pasado pero no en cualquier pasado tendemos a pensar el pasado como algo irrecuperable eso significa gramaticalmente no el pretérito perfecto simple pretérito perfecto significa que es un horizonte temporal un fragmento del tiempo irrecuperable que está clausurado los filósofos tratamos de pensar el tiempo 21:20 pasado como un tiempo reactiva ble esa es la memoria en sentido filosófico
normalmente suele interpretarse que el supuesto debilitamiento del olfato en el curso evolutivo es un síntoma de que es un sentido insociable es un sentido que nos aproxima a los animales este es otro problema de la antropología por eso heidegger decía hay que pensar la condición humana desde la humanidad no desde la animal y estás hemos pensado siempre al hombre o bien en su relación con lo divino o bien en 23:49 su diferencia con el animal sin lo pensamos desde ese punto de vista naturalmente el olfato es lo que más nos aproxima a los animales
en la metamorfosis de ovidio se dice que lo que distingue al ser humano es su capacidad de mirar a lo alto esto es lo que normalmente hemos asociado con la condición humana el ser humano es el que habla el ser humano es el ser con razón el ser sociable realmente el ser que está hecho a imagen y semejanza de 24:30 dios la mímesis nuestra capacidad de parecernos a una idea una forma tiene también que ver con con esto
lo decimos en griego es el subject un lo que permanece igual a sí mismo como como nosotros mismos es que somos nosotros los mismos que éramos cuando teníamos 13 años pues no la plétora de variabilidad es absolutamente infinita pero queremos pensar que hay algo así como una identidad un hilo fino que conecta todos los momentos de nuestra historia todos nuestros sueños todos nuestros pensamientos esa identidad es lo que busca sujeto y lo que habitualmente ha permitido definir a las cosas que son a través de 48:18 la categoría de sustancia de lo que permanecen
Glasp is a social web highlighter that people can highlight and organize quotes and thoughts from the web, and access other like-minded people’s learning.